twitter
rss

de 1

    Como recientemente hemos tratado en clase el tema de los riesgos que puede suponer Internet a un menor, me ha parecido muy interesante este artículo, en el que se recogen 10 consejos que sirven para que los niños naveguen con precaución por la Red. Puesto que somos maestros, es muy buena idea que todos sepamos como advertir a los alumnos sobre el tema.  




    La pornografía infantil es uno de los mayores peligros que corren los menores al navegar por Internet. No obstante, no se debe alejar a los niños de la Red, pues es una herramienta valiosa en términos educativos, por ello el IFAI y la Secretaría de Educación Pública (SEP), elaboraron una guía con 10 consejos útiles para alertar a los menores sobre los riesgos del Internet.

  Con ella las dependencias buscan promover entre los estudiantes la concientización y la autorregulación, ésta última la más importante, debido a que son los internautas quienes deben de protegerse a sí mismos, aseguró la comisionada del IFAI, Arzt Colunga.

   Estos son los 10 consejos que deben seguir los niños sobre el uso de internet:

   Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros, aún cuando lo borres: datos, información, ideas, fotografías.

  Mantén en secreto tu contraseña. No se la digas a nadie. Inventa una que sea difícil de adivinar, pero fácil de recordar. No utilices tu nombre ni tu fecha de nacimiento.

  Cuida tu imagen y la de los demás. No subas fotos tuyas o de otros de las que después te puedas arrepentir. Una vez en Internet su difusión es incontrolable. Su publicación puede dañar a alguien.

   Verifica qué saben de ti. Busca tu nombre en Internet y verifica qué información aparece de ti.

   Cierra tu sesión. Si te conectas en una computadora que no es la tuya, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan acceso a tu información o se hagan pasar por ti.

  Respeta a los demás. Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales. No hagas lo que no quieras que te hagan.

    Usa un apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú.

   No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los tuyos.

   Asegura y cuida tus cuentas. Decide qué información es conveniente publicar y compartir en las redes sociales, así como quiénes pueden acceder a ellas.

   Crea varios e-mails. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales, etc.



0 comentarios:

Publicar un comentario