de
4
Jueves, 4 de octubre de 2012
En la sesión de clase de hoy, hemos comenzado repasando el concepto de la Web 2.0, así como el cambio que ha supuesto para la humanidad este gran avance. Pero no es de eso de lo que quiero hablar en mi entrada de hoy.
Me ha llamado mucho la atención los cuatro conceptos nuevos que hemos visto en clase, así como los debates que han ido surgiendo tras su explicación. Es por ello por lo que me gustaría resaltar dos de ellos, puesto que todos sabemos a lo que nos referimos, pero particularmente yo, hasta ahora no le había asignado un nombre concreto. Me estoy refiriendo a los conceptos de Nativo digital e Inmigrante digital.
Nativo digital: Son aquellas personas que, por su generación, están muy familiarizados con las tecnologías. Este término surgió en 2000, y se dice que comenzaron a existir a partir del año 1984.
Inmigrante digital: Se conoce así a la persona que no "controla" las tecnologías digitales. Dentro de este término se incluyen a la mayoría de personas con una edad más avanzada, que por circunstancias, no han tenido lugar de familiarizarse con las tic.
Para más información sobre estos dos conceptos, haz click aquí.
Considero que con el simple hecho de haber realizado esta entrada, he consolidado los conceptos adquiridos en clase, y seguro que, si alguien la ha leído, también lo ha hecho. Por otro lado, me gustaría decir que, bajo mi punto de vista, vinculo el concepto de Nativo digital con las generaciones de hoy en día, y el concepto de Inmigrante digital es el que todos asociamos con nuestros abuelos, es decir, que han nacido en una generación pasada. Merece la pena resaltar que este hecho no es generalizado, porque también conozco a gente que tiene abuelos con redes sociales como Facebook, y que hablar por Whatsapp a sus nietos, claro que eso ocurre en un menor porcentaje de casos.
Después de haber hecho mi entrada, gracias a un aporte de nuestra profesora, he visto que estaba un pelín incompleta, por lo que con los dos siguientes conceptos que pongo a continuación, se queda más completa:
Residente digital: Persona que pasa un alto porcentaje de su vida en la red, manifiesta su identidad con ella, se relaciona en las redes sociales y hace uso de los servicios (banca, servicios prácticos, servicios de información) que esta le ofrece.
Visitante digital: Son aquellas personas que utilizan la web organizadamente cuando la necesitan.
Después de haber hecho mi entrada, gracias a un aporte de nuestra profesora, he visto que estaba un pelín incompleta, por lo que con los dos siguientes conceptos que pongo a continuación, se queda más completa:
Residente digital: Persona que pasa un alto porcentaje de su vida en la red, manifiesta su identidad con ella, se relaciona en las redes sociales y hace uso de los servicios (banca, servicios prácticos, servicios de información) que esta le ofrece.
Visitante digital: Son aquellas personas que utilizan la web organizadamente cuando la necesitan.
Sin más, espero que os haya gustado, cibercompañeros. ¡ Un saludo enorme!
3 de noviembre de 2012, 8:17
Hola Cristina,
Sin duda, son términos relevantes los que comentas, pero considero que tu reflexión podría ser enriquecida con otros términos que se han visto en clase: residente y visitante digital (2010). El residente es una persona que pasa un alto porcentaje de su vida en la red, manifiesta su identidad en ella, se relaciona en las redes sociales y hace uso de los servicios (banca, servicios prácticos, servicios de información) que esta le ofrece. El visitante, es aquella persona que utiliza la web organizadamente cuando la necesita.